La mayoría de gamers hasta no hace mucho jugabamos en un ordenador de sobremesa con un buen monitor y ya está. Ahora eso ha cambiado bastante con los portátiles para gaming. Y contar con uno bueno te puede hacer ahorrar bien de espacio y a veces también pasta.
LOS MEJORES PORTÁTILES GAMING
Por eso, elegir el mejor portátil para gaming es importante. Depende, de muchos factores, y sólo vosotros vais a saber cual es el perfecto para el uso que le váis a dar, pero en este articulo quiero mostraros algunos de los que ahora mismo son posiblemente los mejores portátiles para jugar del momento.
# | Vista previa | Producto | Valoración | |
---|---|---|---|---|
1 |
|
Acer Nitro 5 AN515-47 - Ordenador Portátil Gaming 15.6" Full HD IPS 144Hz (AMD Ryzen 7-7735HS, 16GB... | No hay valoraciones | Ver Ofertas |
2 |
|
Lenovo Legion 5 Gen 6 - Ordenador Portátil Gaming 15.6" FullHD 120Hz (Intel Core i5-11400H, 16GB... | No hay valoraciones | Ver Ofertas |
3 |
|
MSI Thin GF63 12VE-021XES - Ordenador Portátil Gaming 15.6" FHD, 144Hz (Intel Core i7-12650H, RTX... | No hay valoraciones | Ver Ofertas |
4 |
|
Lenovo IdeaPad Gaming 3 Gen 6 - Ordenador Portátil 15.6" FullHD 60Hz (Intel Core i5-11320H, 16GB... | No hay valoraciones | Ver Ofertas |
5 |
|
MSI GF63 Thin 11UC-446XES- Ordenador portátil Gaming 15.6" FullHD (Intel Core i7-11800H, 16GB... | No hay valoraciones | Ver Ofertas |
6 |
|
HP Victus 16-e0087ns - Ordenador portátil de 16.1" Full HD (AMD Ryzen 7 5800H, 16GB RAM, 512GB SSD,... | No hay valoraciones | Ver Ofertas |
7 |
|
ASUS TUF Gaming F15 TUF506HC-HN088 - Portátil Gaming de 15.6" Full HD 144Hz (Core i5-11400H, 16GB... | No hay valoraciones | Ver Ofertas |
ASUS ROG STRIX SCAR G731GU
El Asus Rog Strix Scar G532LWS incorpora un procesador i7 con muy buen rendimiento y una RAM de 8 GB que podréis ampliar hasta los 32 GB en caso de que requiráis un rendimiento mayor. Esa posibilidad de ampliar la memoria os será muy útil en caso de que queráis utilizar el portátil con programas de mucha exigencia como los que usan ingenieros, arquitectos y diseñadores gráficos. Además, reproduce juegos de hasta 4K, aunque la pantalla solo muestra una resolución Full HD, y dispone de un sistema de memoria interna dual (una unidad SSD de 256 GB en la que es recomendable instalar el sistema operativo y un HDD de 1 TB para almacenaje). La presencia del SSD confiere rapidez y fluidez al sistema.
Es el modelo más pequeño de la serie Scar (existe otra versión con 17 pulgadas), y el más económico, y eso supone algunos contras. Los más importantes son el hecho de ser más pesado que otros similares, 3 kg, no tener webcam y, por encima de todo, lo que sí puede ser un problema en algunos casos, su batería tiene una capacidad muy baja: a pleno rendimiento os aguantará sólo 2 horas, 4 si lo usáis más moderadamente. Por tanto, es una buena opción para gamers, pero sólo si lo váis a usar mayoritariamente en casa, dónde se va a poder enchufar cuando haga falta. Si no lo vais a mover mucho, es perfecto para vosotros.
ACER NITRO i7 10750H
El Acer Nitro es el portátil más adecuado para aquellos que, además de jugar, queráis realizar tareas de tratamiento de imágenes, ya sean fotografías, audio o vídeo, ya que tiene una memoria RAM de 16 GB capaz de soportar el funcioamiento de programas de diseño a nivel profesional y una memoria interna de 1 TB. Esta memoria interna es combinada (512 en SSD y 512 en HDD), y eso hace que, por una parte, el software instalado en la SSD funcione de manera muy fluida, y por otra parte, se puedan almacenar muchos archivos en el HDD. Dado que su precio es elevado, quizás hubiese sido esperable que ambas unidades fueran SSD. También tiene una tarjeta dedicada de alta calidad, una NVIDIA GeForce.
La pantalla es un panel IPS con muy buenos ángulos de visión, cosa que os va a ir muy bien tanto para jugar como para otras tareas, sobre todo para aquellas que requieran que no haya distorsión al mirarla desde posiciones alejadas de la pantalla. También es interesante señalar que, tiene el teclado retroiluminado en rojo. La luz es más intensa en las teclas más usadas por los gamers, W, A, S y D.
LG GRAM 14Z90N
El portátil LG Gram 14Z90N-V-AR53B es una opción relativamente económica dentro del mundo gamer, y destaca en el presente listado porque se trata de un portátil gaming sin el gran handicap que presentan los portátiles gaming: el peso. Imaginaos disfrutar de vuestros videojuegos favoritos, incluso de los más exigentes, mientras viajáis con el portátil sobre las rodillas y tener la sensación de no sujetar nada porque sólo pesa 1 kg! ¿Genial, verdad? Pues eso es lo que ofrece este LG.
Y no renuncia a un panel IPS Full HD ni a las buenas prestaciones de otros portátiles gaming: tiene un procesador i5, o GB de memoria RAM y una memoria SSD de 256 GB, además de una segunda ranura para otra unidad SSD. Incluso incorpora gráfica dedicada, aunque en este apartado se queda algo corto en calidad. En otras palabras, se trata de la versión de viaje de un portátil gaming covencional, y además tiene otras dos características fantásticas para viajeros: una batería de 18,5 horas de autonomía (no lo vais a tener que enchufar fuera de casa nunca) y una estructura muy sólida de metal que resiste golpes y rozaduras.
MSI GE66 RAIDER 10SGS
El portátil MSI GE66 Raider es un portátil gaming bastante convencional en general, con un procesador i9 de gama baja (muy similar en prestaciones al i7) y una buena cantidad de memoria interna en un disco HDD , lo cual hace que el portátil pese un poco, pero no más que otros similares. No obstante, si tiene una característica muy interesante, y es su extraordinaria capacidad de memoria RAM: 32 GB. Una memoria RAM de ese tamaño le aporta versatilidad y permite que no solo tenga una fluidez superior en los juegos, sino que además permite trabajar desde este portátil en tareas de alta exigencia. Es la opción perfecta para profesionales de la edición de vídeo o del diseño gráfico que trabaja con programas que devoran RAM y que además busquen una buena opción para jugar a sus videojuegos favoritos.
La pantalla, por su parte, es un panel IPS-Level de 15,6 pulgadas con resolución Full HD. El IPS-Level no es un IPS convencional sino una versión específica de la marca Sharp que, aunque es similar, no cosigue los mismos ángulos de visión. Sin embargo, al tratarse de una pantalla relativamente pequeña, es posible que no os deis cuenta de que no es un IPS convencional.
ASUS ROG ZEPHYRUS M15
Y, finalmente, el Rog Zephyrus, probablemente el mejor portátil Gaming de Asus, con una pantalla IPS sin marcos, ángulos de visión de 178 grados, una calidad de imagen con la que disfrutaréis muchísimo, ya que es muy nítida y con una gama de color 100% RGB. Además, es muy rápido gracias a su procesador AMD Ryzen i9, sus 16 GB de memoria RAM y, sobre todo, el hecho de que su memoria de 1 TB está alojada en una unidad SSD.
Pero lo mejor de este portátil de Asus es que, exceptuado el LG (insuperable ahora mismo en cuanto a peso) es el más ligero de esta selección, ya que se trata de un ultrabook de 15 pulgadas con perfil muy fino. Aunque su batería no es ni lejanamente similar en rendimiento al modelo LG de esta misma lista, sigue siendo una buena opción para los que queráis transportarlo a menudo, ya que aguanta 8 horas a pleno rendimiento.
CÓMO ELEGIR EL MEJOR PORTÁTIL GAMING
Elegir un buen portátil para jugar es complejo, ya que hay miles de productos que llevan la etiqueta de “gaming” sin tener las prestaciones necesarias, y si uno es novato en este tipo de cuestiones puedes acabar sintiéndote engañado. Eso se evita fijándose en ciertos factores clave, como la calidad de imagen o la potencia del procesador.
PROCESADOR Y TARJETA GRÁFICA
Estos son los elementos en los que hay que fijarse más, básicamente porque son elementos que vienen de serie con el aparato y que son complicados de cambiar posteriormente, así que más vale elegirlas bien. El objetivo es que el portátil sea capaz de mover los archivos de los juegos que se vayan a usar.
En términos generales, ni siquiera deberíais plantearos ningún portátil para gaming que tenga un procesador poco potente, por debajo de un Intel Core i5 o un AMD Ryzen 5.
Y también es muy importante que el portátil tenga una tarjeta gráfica dedicada de calidad, ya que los portátiles sin tarjeta dedicada no suelen dar buen rendimiento en los juegos más actuales y complejos, aunque pueden ir bien para juegos sencillos. Recientemente han aparecido tarjetas gráficas con capacidades aumentadas, capaces incluso de trabajar con 3D, pero no hay muchos portátiles que las incluyan.
RESOLUCIÓN DE PANTALLA
La resolución de pantalla es importante, aunque no es imprescindible que sea muy elevada para jugar a la mayoría de juegos. De hecho, la mayoría de juegos para ordenador se reproducen con una resolución de entre HD y Full HD, así que no hace falta que busquéis portátiles con resolución 2K o 4K, a menos que os sobre el dinero o que queráis usar el portátil también para otras tareas más exigentes en cuanto a imagen. En caso de que queráis reproducir en una resolución mayor a la de la pantalla, es posible conectar el portátil con una pantalla externa, así que es bueno que comprobéis de cuántos puertos dispone.
Asimismo, también es importante que la pantalla sea de una calidad adequada, preferentemente con panel IPS o TN, y de buen tamaño para poder aprecia bien los detalles del juego.
POSIBILIDAD DE REALIZAR AJUSTES
Controlar la configuración de la pantalla es importante, así que la mayoría de portátiles gaming tienen centros de control de ajustes específicos. Los más simples se centran en el control de las propiedades de imagen mientras que los más avanzados, como el Dragon Center de MSI permiten ajustar incluso la potencia de los ventiladores.
Algunos portátiles gaming también incorporan modos preconfigurados por los que se puede optar y que van muy bien para empezar, sobre todo para jugadores puntuales que aún no tengan dominado el tema de ajustar los parámetros a las necesidades de cada juego.
MEMORIA RAM Y MEMORIA INTERNA
La memoria RAM es importante, ya que es la que os permitirá trabajar con los distintos programas. Algunas aplicaciones o programas, como los de ofimática, requieren de muy poca memoria RAM para funcionar, mientras que otros no funcionan adecuadamente si no se llega a un mínimo. Los programas de diseño, por ejemplo, requieren una memoria RAM de al menos 16 GB para rendir al máximo.
Un portátil gaming no debería bajar de los 8 GB porque, aunque hay juegos que no son muy exigentes, otros consumen bastante memoria RAM. Si, además de usarlo para jugar, lo vais a dedicar también a tareas que tienen que ver con el tratamiento de imágenes, el diseño, la arquitectura, la topografía…, necesitaréis 16 GB como mínimo, y es mejor si tenéis 24 o 32 GB.
La importancia de la memoria interna dependerá de cuantos archivos queráis guardar, y de qué tamaño. Muchos portátiles pueden funcionar perfectamente con una memoria de 256 GB, pero si además de jugar os interesa utilizar el portátil para almacenar los juegos o para otras tareas con cierta exigencia, quizás requiráis una memoria mayor.
Asimismo, también es importante que os fijéis en el tipo de memoria. En los portátiles gaming la rapidez y la fluidez en los procesos es importante, así que es recomendable que el portátil monte una unidad SSD con bastante memoria, o una combinación de SSD (para el sistema operativo) y HDD (para archivos que puedas querer almacenar durante un tiempo).
VENTILACIÓN
Una correcta ventilación es muy importante en todos los aparatos informáticos, pero en el caso de los portátiles de gaming es aún más crucial porque los portátiles gaming son pesados y se calientan con más facilidad. Como todos sabemos, un aparato bien refrigerado es más rápido, tiene menos problemas en cuanto a fluidez i es menos probable que se estropee.
PRECIO
El precio de un portátil siempre es un factor a tener en cuenta, pero cuando se trata de portátiles gaming hay que partir de la idea de que en general no son baratos. No obstante, hay marcas que disponen de gamas low cost, como es el caso de Asus, mientras que otras, MSI, sólo fabrica portátiles gaming de gama alta. También hay otras opciones, como los portátiles de LG, con características específicas que los hace adecuados para clientes que viajan mucho, y eso también lleva su sobrecoste.