Mejores monitores 24 pulgadas

La elección de un buen monitor para tu ordenador es una cuestión que reviste cierta complicación y a la que hay que dedicar bastante atención, ya que definirá tu experiencia como usuario.

¿POR QUÉ COMPRAR UN MONITOR DE 24 PULGADAS?

Hay tres razones fundamentales por las que te va a convenir comprar un monitor de 24 pulgadas en lugar de algo más grande.

La primera, obviamente, es el espacio. No siempre se dispone de un espacio en el que acomodar un monitor de 30 o 34 pulgadas, por ejemplo, y contra eso no se puede luchar. Si no cabe sobre nuestra mesa de trabajo o en nuestra pared, no cabe y punto, y hay que ir bajando el tamaño. En ese caso deberíais fijaros también en el grosor de la pantalla y en el tamaño del pie sobre el que se puede sujetar el monitor, ya que esos dos factores también son importantes para saber cuanto espacio va a ocupar el monitor.

La segunda es que no queráis gastar mucho. En ese caso tendréis dos opciones: o bien renunciar a ciertas prestaciones y mantener un gran tamaño, o bien renunciar al tamaño y mantener las prestaciones. Dado que las estrategias comerciales hacen que televisores grandes con pocas prestaciones se vendan bastante bien, es más probable que reducir el tamaño de pantalla sea mejor opción para reducir el precio. Y también es buena opción cuando lo que os interese ajustar sea la relación calidad-precio. En ese caso, un monitor de 24 pulgadas puede ser una gran opción.

Y, finalmente, puede que queráis un monitor secundario, ya sea para usar de vez en cuanto o para usarse simultáneamente con otros, para lo cuál un monitor de 24 pulgadas va muy bien. De hecho, los monitores de 24 pulgadas y los de 27 son muy utilizados para trabajar, y para montajes con varias pantallas, no sólo porque son manejables, sino porque además son ligeros y eso va muy bien para montarlos sobre soportes de brazo.

HP-24w

El HP 24w es una opción especialmente indicada para aquellos que quieran un buen monitor de gaming pero tengan un presupuesto limitado que les obligue a renunciar a un buen tamaño. Es así porque tiene una resolución Full HD, que, como dije, es la resolución adecuada, y además es un panel IPS. Los paneles IPS reproducen una imagen muy realista, tienen buenos colores, un buen nivel de brillo y ángulos de visión de 178 grados. Eso os facilitará jugar partidas con otras personas, ya que la imagen no se distorsionará la miréis desde donde la miréis.

También es perfecto para aquellos que quieran un monitor pequeño para trabajar. Y si vais a estar mucho rato ante la pantalla, es bueno que tengáis en cuenta que incorpora tecnología de atenuación de la luz azul. Eso evitará que os fatiguéis demasiado, mientras que el buen nivel de brillo permitirá que trabajéis con una imagen nítida incluso cuando haya mucha luz. También tiene tecnología anti-reflejos y anti-parpadeos.

Philips-243V7QDSB

Otra buena opción es el Philips 243V7QDSB, con características muy similares a las del anterior. Como éste, también tiene un panel IPS con tecnología W-LED que reduce el consumo, lo cual os será muy útil si os preocupa la economía. Incorpora varios sistemas de protección ocular y estabilización de la imagen que os harán la experiencia más agradable.

Pero, en este caso, se trata de un monitor más adecuado para trabajar que para jugar, porque tiene un defectillo que, sin duda, no gustará a los jugadores: sus niveles de brillo y contraste hacen que no se vea bien con mucha luz y que las zonas oscuras sean simplemente eso, zonas oscuras en las que es difícil distinguir formas. Todos los jugadores sabemos que eso no es bueno, ya que no permite distinguir a los personajes que nos pueden atacar.

LG-24MK400H-B

Para los jugadores exigentes que no pueden permitirse perderse en las zonas oscuras, tenemos otra propuesta: el LG 24MK400H-B tiene un panel con tecnología TN. Los paneles TN destacan especialmente por una elevada tasa de refresco y un muy bajo tiempo de respuesta de píxeles, es decir, que el tiempo transcurrido entre el momento en que le damos a una tecla y el momento en que esa acción se muestra en la pantalla es muy corta. Y eso significa que el juego será más fluido y que no habrá distorsión de imagen ni retrasos. A eso se suma un estabilizador de negros que evitará que las zonas oscuras sean sólo manchas informes y que hará que la experiencia en juegos de acción sea mucho mejor.

Otra ventaja de los monitores TN es que son baratos, así que si la elección de tamaño responde a las ganas de ahorrar, este tipo de panel supondrá un ahorro extra, que nunca está de más. Sin embargo, son paneles que tienen ángulos de visión bastante escasos, así que pueden resultar poco prácticos para ciertas tareas que requieren de una visión perfecta desde cualquier punto. Si vais a estar trabajando simultáneamente con varias pantallas o vais a tener este monitor como secundario puede que no sea la mejor opción.

AOC-24B1XH

¿Tu problema es el espacio? Entonces tu mejor opción puede ser el monitor AOC 24B1XH. ¿Por qué? Pues porque se trata de un monitor ultrafino, sólo tiene 11 milímetros de grosor, y eso significa que, si lo montas directamente en la pared, sobresaldrá menos que un cuadro. Y además apenas tiene marcos, de manera que se puede usar con otras pantallas colocadas juntas sin que unos incómodos marcos dificulten un visionado continuo y, además, da sensación de ser más grande de lo que es, lo que en una pantalla pequeña está muy bien.

Pero cuidado, sólo os dará buen rendimiento para tareas sencillas que no requieran de velocidad, ya que su tiempo de respuesta de píxeles es elevado (8 ms) y tampoco tiene muy buena frecuencia de actualización. Es, básicamente, el típico monitor de oficina, con buen rendimiento en tareas de ofimática y navegando y capaz de ofrecer una buena calidad de imagen (en Full HD) para usar puntualmente para visionar contenido multimedia, pero que no está pensado para jugar a juegos de última generación ni para tareas exigentes como la edición de vídeo (para la que, además, resulta demasiado pequeño).

BenQ-GW2480

El BenQ GW2480 es un monitor de 24 pulgadas con panel IPS que puede servir tanto para trabajar como para jugar o visionar contenido multimedia. En ambos casos, podéis usarlo una o varias personas a la vez o colocarlo como monitor secundario, ya que tiene ángulos de visión de 178 grados y la imagen no se distorsiona aunque la mires desde un lateral.

Algo interesante que aporta es una tecnología de brillo inteligente, que se regula según las circunstancias, adaptándose a la luz. Eso es especialmente adecuado cuando se va a usar en un ambiente doméstico o de trabajo con unas condiciones que no se pueden modificar, y no sólo permite que la pantalla se vea bien en cualquier circunstancia sino que además permite no tener que preocuparse si la luz cambia.

ASUS-VP247HAE

El Asus VP247HAE pretende ser un monitor muy versátil. Por eso incorpora algo que los de Asus llaman tecnología Splendid Plus y que no es nada más que un menú desde el que podéis adaptar las prestaciones a cada modo de uso sin necesidad de tener que calcular el brillo, el contraste, la gama de colores… cada vez que cambiemos de pantalla. Hablando en plata, es la función perfecta para las personas  que, o bien no quieren perder tiempo, o son vagas.

Esta tecnología incluye 8 modos distintos, incluyendo dos para habitaciones oscuras (uno nocturno y otro para casos de ausencia total de luz) y también tiene un modo de lectura con sistemas de protección ocular. Esto es interesante para aquellos que piensen usar el ordenador para tareas que impliquen leer durante mucho raro, por ejemplo para escritores, o correctores de textos. Así que, si queréis un monitor pequeño pero que vaya bien para pasar largas horas delante de él trabajando con procesadores de textos y similares, este os puede ir muy bien.

¿Como elegir un buen monitor de 24 pulgadas?

A grosso modo, de un monitor de 24 pulgadas puede esperarse más o menos las mismas prestaciones que de cualquier otro, aunque, evidentemente, en un formato más pequeño. Pero, en todo caso, ahí van algunas indicaciones para elegir bien:

RESOLUCIÓN

Lo primero a tener en cuenta es que la pantalla de 24 pulgadas es la más adecuada para la resolución FullHD. Eso no significa que no dé buenos resultados con otras resoluciones, pero esa es la óptima, y no es un tamaño especialmente recomendado en caso de querer una resolución mayor. Una pantalla de 24 no permite apreciar todas los detalles que ofrecería una resolución 4K, por ejemplo, y esa resolución os exigiría un desembolso mayor al que difícilmente sacaríais partido. Por tanto, siempre que podáis, optad por una resolución FullHD o similar.

PANELES

Por otra parte, dado que muchas veces las pantallas de 24 pulgadas o menos se usan como pantalla secundaria o para trabajar, es bueno que el panel de la pantalla sea IPS, que ofrece buenos ángulos de visión. Un buen ángulo de visión facilita que se pueda ver bien el monitor si estar trabajando exclusivamente con esa pantalla. Y, en caso de usar la pantalla en sincronía con otras, es interesante que tenga poco marco, de manera que puedan poderse en un mismo plano sin que se pierdan partes de la imagen.

En cambio, si queréis una pantalla para jugar, un panel TN, con buena respuesta de píxeles, es más adecuado, y más barato.

Los paneles VA, finalmente, van muy bien para diseño gráfico y para edición de imagen  (no tanto como los IPS, pero también resultan más baratos). Además, entre los últimos modelos de monitores VA hay algunos con tasas de actualización elevadas que pueden ir medianamente bien para jugar.

BRILLO Y CONTRASTE

Poder controlar adecuadamente las opciones de brillo y contraste es importante sobre todo en dos casos:

Cuando se usa el ordenador para trabajar, porque se suele hacer en entornos muy iluminados y un buen nivel de brillo da nitidez a la imagen. Eso es especialmente importante en tareas que impliquen leer, ya que un bajo nivel de brillo puede hacer que las letras parezcan borrosas o poco definidas.

Cuando se trabaja con imágenes o se usa el monitor para jugar, un buen nivel de brillo, y sobre todo un buen nivel de contraste son cruciales para que la imagen no se vea poco nítida. En la función de juego es especialmente importante que las zonas oscuras estén bien definidas, ya que a nadie le gusta perder una partida porque os ha matado un enemigo que se ocultaba en las sombras. Algunos monitores incluyen un estabilizador de negros que ayuda a que eso no ocurra. Tenedlo en cuenta a la hora de decidir.

PENSAD SIEMPRE EN PARA QUÉ LO VAIS A USAR

En todo caso, se trata de que elijáis siempre en función de aquéllas prestaciones que más falta os hagan (tiempo de respuesta/actualización para jugar, buen nivel de brillo para entornos muy iluminados, buenos ángulos para trabajar, una amplia gama de colores para diseño e imagen…), y obviar las que no os son completamente necesarias. De esa manera conseguiréis un monitor con todo lo que os hace falta a muy buen precio.

Y, si vais a usar el monitor de manera continuada, atended también  a los sistemas de protección del usuario  y, muy especialmente, a si incorporan tecnologías de atenuación de la luz azul y anti-parpadeo. Lo bueno de las pantallas pequeñas, de 24 pulgadas para abajo, es que se usan para trabajar bastante a menudo, y suelen incorporar este tipo de sistemas, pero no siempre es así.

ALGUNAS SUGERENCIAS

Cómo indicaba antes, elegir un monitor u otro es una cuestión personal. Pero a continuación os voy a dejar unas cuantas buenas opciones entre las que seguro podéis encontrar algún monitor que os interese o, al menos, coger ideas.